La noticia cayó como un balde de agua fría: Juan José Santiváñez, censurado hace solo meses como ministro del Interior, vuelve al gabinete, esta vez como ministro de justicia y Derechos Humanos.
Su regreso no es un simple cambio de nombres; es una señal clara de lo que puede esperarse del gobierno de Dina Boluarte que sigue apostando por figuras ineptas para manejar áreas críticas.
Un regreso polémico de Santiváñez como ministro de Justicia y Derechos Humanos
Santiváñez fue sacado del Ministerio del Interior tras recibir un voto de censura debido a su incapacidad para detener la violencia y la inseguridad. Su gestión no logró darle un giro real a la lucha contra la delincuencia organizada ni a la impunidad que golpea a la sociedad peruana.
Ahora, el nombramiento de Dina Boluarte a Santiváñez como ministro de justicia no inspira confianza. En vez de alejarse, regresa con un cargo clave donde se necesita rigor y compromiso con los derechos humanos.
Un ministro con graves cuestionamientos
Su trayectoria como abogado defensor de policías involucrados en actos ilegales muestra los intereses oscuros que podría proteger desde su nuevo puesto. La lealtad política, y no la capacidad o ética, parece ser el criterio para ocupar estos cargos.
La reincorporación de un exministro censurado daña la credibilidad del gobierno y dificulta avanzar hacia una justicia independiente.
Impacto en la gobernabilidad y la confianza ciudadana
Mientras la inseguridad crece y la corrupción sigue, estas decisiones políticas alejan cualquier esperanza de cambio. La ciudadanía observa con desconfianza cómo se reciclan los mismos actores responsables del fracaso en seguridad y justicia.
Esto profundiza la crisis institucional, aumenta la división social y mina la legitimidad del Ejecutivo.
Santiváñez como ministro de Justicia: Señal peligrosa para el país
El blindaje político a Santiváñez y su entorno socava las instituciones y pone en riesgo la débil estructura del sistema judicial. La estrategia parece enfocarse en sobrevivir políticamente antes que en resolver las necesidades del país.