El periodista Marco Sifuentes denunció la censura de uno episodio de La Encerrona, ya que fue eliminado poco después de su difusión.
En dicho episodio se revelaban detalles del hackeo a la Dirección de Inteligencia (Dirin) de la Policía Nacional del Perú (PNP), en el que fueron expuestos documentos clasificados que señalaban operaciones de reglaje y contrainteligencia.
¿Qué información contienen los archivos filtrados?
Los archivos filtrados fueron atribuidos al grupo de hackers Deface Perú, quienes difundieron los documentos a través de Telegram. En ellos se incluían reportes de seguridad vinculados a la presidenta Dina Boluarte, así como a exmandatarios. También figuraban seguimientos a fiscales, jueces y periodistas.
El material mostraba, además, que medios como La Encerrona aparecían en reportes internos de la Dirin bajo la consideración de afectar la “gobernabilidad”, mientras que Marco Sifuentes era mencionado por presuntamente incitar a movilizaciones en contra del Gobierno.
Sistema de ciberseguridad expuesto
La filtración se produjo pese a que la Policía Nacional había contratado un sistema de ciberseguridad valorizado en más de S/7 millones.
Según lo revelado en el reportaje, esa infraestructura no evitó la vulneración ni la publicación de información reservada de la institución.
Censura a La Encerrona: Retiro del video y reacciones en redes sociales
Tras la difusión del programa, el periodista denunció que el contenido fue retirado de su cuenta en X. “Se bajaron el programa de hoy, pero vamos de nuevo”, escribió en la misma plataforma.

La publicación generó mensajes de apoyo de sus seguidores, quienes aseguraron que ayudarían a compartir nuevamente el material.
Censura a la Encerrona: Datos revelan negligencia policial en caso Gastón Medina
De acuerdo con lo difundido por La Encerrona, dentro de los archivos también se encontraron reportes del año 2022 que advertían sobre amenazas contra el periodista Gastón Medina, asesinado en 2025.
Asimismo, se registraban seguimientos a investigaciones periodísticas, entre ellas las realizadas por el semanario Hildebrandt en sus trece.