Un grupo de hackers vulneró la seguridad de la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú (PNP) y expuso documentos confidenciales que sacan a la luz operaciones de seguimiento y contrainteligencia.

La filtración alcanzó tanto a periodistas como a expresidentes de la República, revelando además las medidas especiales de protección implementadas para Dina Boluarte.  

Filtración de documentos tras hackeo a la PNP

El colectivo Deface Perú se atribuyó el ataque informático y difundió en su canal de Telegram los documentos obtenidos. En ellos se detallan operaciones de protección a la presidenta Dina Boluarte, así como a expresidentes Pedro Castillo, Francisco Sagasti, Martín Vizcarra y Pedro Pablo Kuczynski.

Seguimiento a periodistas y fiscales

Los reportes revelan seguimientos al periodista Marco Sifuentes y al semanario Hildebrandt en sus trece.
En los documentos internos, la PNP incluso calificó a La Encerrona como un medio que atentaba contra la gobernabilidad y el orden constitucional.
Además, se registran fiscalizaciones a jueces y fiscales que investigaban los casos Odebrecht, OAS y Chinchero.

Hackean la PNP: Casos específicos

La filtración tras el hackeo a la PNP reveló que desde 2022 se sabía de amenazas de muerte contra el periodista Gastón Medina por sus denuncias de corrupción y mafias locales.

A pesar de ello, no se tomaron medidas de protección, y en enero de 2025 fue asesinado frente a su casa

Vulnerabilidad en la seguridad institucional

La divulgación de estos archivos ocurre pese a que la Policía Nacional había destinado más de siete millones de soles en un servicio de seguridad informática para resguardar información sensible.