El congresista Alejandro Muñante, de Renovación Popular, presentó el Proyecto de Ley N.º 11561, que plantea castigar con tres a seis años de prisión a quienes interpongan denuncias falsas de violencia familiar.
Alejandro Muñante: De proteger a las víctimas de violencia familiar a ponerlas bajo sospecha
Durante el debate en la Comisión de Mujer y Familia, Alejandro Muñante cuestionó cómo se registran las denuncias de violencia familiar. Puso como ejemplo la ficha policial de riesgo de feminicidio: “Como tiene cólera, le pone 10”.
La propuesta también alcanza a profesionales de salud, psicólogos, abogados o policías que participen en pruebas consideradas falsas.
La violencia en cifras: 168 mil atenciones en 2025
Según el Ministerio de la Mujer, solo este año los Centros Emergencia Mujer atendieron más de 168 mil casos de violencia y realizaron casi 100 mil acciones preventivas.
La magnitud del problema contrasta con una ley que podría desalentar denuncias en lugar de promoverlas.
Una comisión con historial restrictivo
El proyecto se debate en la Comisión de Mujer y Familia, presidida por la congresista Milagros Jáuregui, también de Renovación Popular.
Entre sus iniciativas anteriores están: Derogar el aborto terapéutico incluso en casos de violación infantil y reemplazar el delito de feminicidio por “asesinato de pareja”.
El rechazo a la propuesta de Alejandro Muñante
El Movimiento Manuela Ramos advirtió que este tipo de proyectos pone en riesgo a las denunciantes y recordó que los feminicidios muestran cómo muchas denuncias no son atendidas a tiempo.
En su pronunciamiento exigieron que el Congreso legisle con base en la evidencia y no desde supuestos.